Wednesday, March 26, 2025
Blockchain e Inteligencia Artificial: Una Convergencia Exponencial

El verdadero potencial transformador de las tecnologías emergentes no reside en sus efectos individuales, sino en cómo se combinan. Cuando hablamos de Blockchain (BLK) e Inteligencia Artificial (IA), estamos ante una convergencia que multiplica sus impactos en nuestras vidas de forma exponencial. En mi libro “Futuro Descentralizado, cómo Blockchain e Inteligencia Artificial transformarán nuestras vidas” explico de qué forma estas tecnologías tendrán mucho impacto sobre todo lo que hacemos.

Es importante entender que mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, nosotros como personas nos adaptamos más lentamente. Esta diferencia genera lo que los expertos llaman "desconexión" - cuando los cambios tecnológicos son tan rápidos que no logramos asimilarlos completamente, lo que provoca cierta ansiedad cultural y nos impide aprovechar todos sus beneficios.

Si lo explicamos de forma sencilla, Blockchain funciona como un registro de datos que nadie puede alterar, que es transparente para todos y que no depende de un único control central. Por su parte, la Inteligencia Artificial actúa como un agente inteligente capaz de procesar enormes cantidades de información para generar respuestas, soluciones o predicciones.

Estas tecnologías se complementan de forma natural: Blockchain ofrece información confiable que no puede ser manipulada, mientras que la IA necesita precisamente datos confiables para evitar, entre otras cosas, lo que se conoce como "alucinaciones" - cuando da respuestas incorrectas porque se basa en información en la que no se puede confiar.

La unión de estas tecnologías está transformando principalmente tres áreas. Primero, en la automatización, donde las redes de infraestructura blockchain podrían permitir que agentes de IA manejen activos y realicen transacciones por sí mismos, con reglas claras que reducen riesgos. Segundo, en el análisis de datos, donde Blockchain proporciona información estandarizada y verificable que mejora significativamente los resultados de la IA y tercero, en la autenticación, donde Blockchain ayuda a verificar si un contenido es auténtico o ha sido generado artificialmente, combatiendo así uno de los mayores riesgos globales actuales como es el riesgo a la desinformación (según el Foro Económico Mundial representa el segundo mayor riesgo global).

En este nuevo escenario, los datos se han convertido en nuestro recurso más valioso. Por eso, su correcta gestión implica tratarlos como un activo estratégico, extraer conocimiento valioso de ellos, asegurar su calidad y proteger su seguridad y privacidad.

Para que estas tecnologías convergentes tengan éxito, necesitamos desarrollar sistemas que se apoyen mutuamente, gestionar riesgos como el fraude y crear regulaciones que fomenten la innovación sin comprometer la seguridad. Al igual que sucedió con internet, cuyo potencial tardó más de una década en manifestarse completamente, la combinación BLK-IA necesitará tiempo para madurar, generar confianza y transformar realmente nuestros comportamientos sociales y económicos.

La combinación de Blockchain e IA representa una oportunidad única para cambiar nuestras vidas, pero debemos recordar que la tecnología en sí misma no es buena ni mala - depende de cómo la usemos. Aunque estas tecnologías avanzan a gran velocidad, nosotros como personas necesitamos tiempo para entenderlas, confiar en ellas y adaptarnos culturalmente.

La verdadera revolución no vendrá solo de la tecnología, sino de nuestra capacidad para adaptarnos, regularla adecuadamente y utilizarla para mejorar nuestras vidas y la sociedad en su conjunto.

Claudio E. Fiorillo
Lic. en Administración, MBA, PMD, Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación
Director de Towerbank International Inc.